ACTIVIDAD RECUPERACIÓN SEMANA 2
Entregar el trabajo escrito a mano debidamente marcado, en hojas blancas o de blog
SE ENTREGA EL TRABAJO ESCRITO A MANO Y COMPLETO
NOMENCLATURA QUÍMICA
1. QUE ES UN OXIDO, COMO SE FORMAN, COMO SE NOMBRAN Y COMO SE CLASIFICAN
2. QUE ES UN HIDRÓXIDO, COMO SE FORMAN, COMO SE NOMBRAN.
3. QUE ES UN ÁCIDO, COMO SE FORMAN, COMO SE NOMBRAN Y COMO SE CLASIFICAN
4. QUE ES UNA SAL, COMO SE FORMAN, COMO SE NOMBRAN Y COMO SE CLASIFICAN
5. REALIZAR UN FRISO SOBRE NOMENCLATURA QUIMICA, OXIDOS, BASES, ACIDOS Y SALES
6. REALIZAR LAS SIGUIENTES LECTURAS Y RESPONDER LOS CUESTIONARIOS AL FINAL DE CADA LECTURA
Lectura A: Nomenclatura Química: Parte 1.
¿Qué necesito saber para estudiar nomenclatura inorgánica?
Para comenzar, debes tener claros los conceptos de grupo funcional y función química | Grupo Funcional: es el átomo o grupo de átomos que determinan las características de un compuesto. |
Función Química: es el conjunto de propiedades que caracterizan a una serie de compuestos y que los hacen diferentes en su comportamientoa los demás compuestos. |
Taller de lectura :
La nomeclatura es la forma de nombrar los compuestos. En química inorgánica existen las funciones hidruro, hidrácido, óxido, hidróxido, oxácido y sal.
- ¿Qué se necesita para saber estudiar nomenclatura inorgánica?
- ¿Qué es un grupo funcional?
- ¿Qué es una función química?
- Nombre las seis funciones que existen en química inorgánica
Responda las preguntas restantes con base en el diagrama. |
- ¿Cuáles son las dos principales clases de elementos químicos?
- ¿Qué compuestos se forman cuando reaccionan los elementos metales con hidrógeno?
- ¿Qué compuestos se forman cuando reaccionan los elementos No-metales con hidrógeno?
- ¿Qué compuestos se forman cuando reaccionan los elementos metales con oxígeno?
- ¿Qué compuestos se forman cuando reaccionan los elementos No-metales con oxígeno?
- ¿Qué compuestos se forman cuando reaccionan los óxidos básicos con agua?
- ¿Qué compuestos se forman cuando reaccionan los óxidos ácidos con agua?
- ¿Qué compuestos se forman cuando reaccionan los hidróxidos con los oxácidos?
- Nombre los dos tipos de compuestos que se pueden obtener a partir de elementos metales
- Nombre los dos tipos de compuestos que se pueden obtener a partir de elementos No-metales
Cuando reacciona un metal con hidrógeno, se forma un hidruro. La reacción se puede representar de la siguiente manera:
Metal + Hidrógeno → Hidruro
|
Con base en lo anterior, represente las siguientes reacciones:
- Reaccion de:
- Metal con hidrógeno
- No-metal con hidrógeno
- Metal con oxígeno
- No-metal con oxígeno
- Óxido básico con agua
- Óxido ácido con agua
- Hidróxido con oxácido
Lectura A: Nomenclatura Química: Parte 2.
¿Qué significa nomenclatura?
En general, nomenclatura es una serie de reglas o normas para ordenar o nombrar una determinada situación, como las direcciones de las calles.
Entonces, la nomenclatura química se encarga de asignar el nombre a cada uno de los distintos tipos de compuestos, con base en unas reglas determinadas y el grupo funcional al que pertenecen.
Quien se encarga de colocar esas reglas es la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada) |
Ácidos hidrácidos
HCl →Ácido clorhídrico |
- Es un gas incoloro de olor sofocante y de sabor ácido.
- Es venenoso para las plantas y los animales.
- Es indispensable en la digestión humana.
- Se usa para limpiar el hierro antes de galvanizarlo (técnica para obtener artícuos de hierro resistentes a la corrosión).
- Gracias a él se prepara el agua regia (sustancia capaz de disolver el oro.
|
H2S →Ácido Sulfhídrico |
- Es un gas incoloro de olor repugnante (huevo podrido y aguas termales que contengan azufre).
- Es venenoso para el hombre e insensibiliza el nervio olfativo.
- Lo encontramos como producto gaseoso en la descomposición de materia orgánica
|
Óxidos básicos
Fe2O3 →Óxido férrico |
- Ampliamente utilizado en la industria química como materia prima en la obtención de bases o hidróxidos.
- Gracias a él se producen innumerables colorantes utilizados en la fabricación de pinturas
|
Al2O3 →Óxido de aluminio |
- Se utiliza en la fabricación de materiales recubiertos para evitar la oxidación.
- Es materia prima para fabricar hidróxido de calcio
|
Óxidos ácidos
CO →Monóxido de carbono |
- Es un gas tóxico, inodoro e incoloro.
- Cuando se mezcla con la hemoglobina de la sangre, impide el transporte de oxígenoa los glóbulos rojos, produciendo la muerte por cianosis(deficiencia de oxígeno)
- Se obtiene como producto de las combustiones incompletas, especialmente en los carros cuyo motor está en mal estado. es uno de los mayores contaminantes de la atmósfera
|
SiO2→ Óxido de silicio (sílice) |
- Lo encontramos en la naturaleza en diferentes formas.
- Es transparente y de alta dureza; se emplea en la fabricación de lentes
- En estado amorfo se encuentra como ágata, jaspe y ónix
|
Hidróxidos
NaOH →Hidróxido de sodio |
- Conocido también como soda cáustica.
- Se utiliza en la fabricación de jabones y en la refinación del petróleo.
- Es tóxico y corrosivo. Destruye la piel y la lana
|
Mg(OH)2→ Hidróxido de magnesio |
- Es la materia prima para la fabricación de la leche de magnesia, utilizada contra la acidez estomacal.
- En algunas ocaciones se mezcla con hidróxido de aluminio Al(OH)3, en medicamentos conocidos comercialmente como mylanta, pepsamar, malox, etc.
|
Oxácidos
HNO3 →Ácido nítrico |
- Líquido higroscópico (absorbe la humedad)
- Es corrosivo y sobre la piel produce quemaduras
- Muy utilizado en la industria para la limpieza de metales
|
H2SO4 →Ácido sulfúrico |
- Es un líquido oleaginoso, pesado, incoloro y venenoso.
- Produce quemaduras sobre la piel, quema el papel y las fibras de los tejidos.
- Se emplea en la fabricación de abonos, en la refinación del petróleo y como deshidratante
|
Sales
NaHCO3→ Bicarbonato de sodio |
- Se utiliza en medicina como antiácido en tabletas de alkaseltzer y sal de frutas
- Es la materia prima en la fabricación de extintores.
- Se utiliza en la fabricación de productos para hornear, limpiar y brillar.
|
CaSO4 →Sulfato de calcio |
- Se conoce más con el nombre de yeso. Si se moja se convierte en una masa fácil de moldear que al secarse, cristaliza volviéndose dura.
- En medicina se utiliza para inmovilizar la parte del cuerpo queesté fracturada
|
Taller de lectura A: Nomenclatura Química: Parte 2.
La nomeclatura es la forma de nombrar los compuestos. En química inorgánica existen las funciones hidruro, hidrácido, óxido, hidróxido, oxácido y sal.
- Escriba el nombre de las seis funciones de la química inorgánica.
- Escriba la fórmula del hidróxido de sodio y en que se usa ampliamente.
- Escriba la fórmula del acido clorhídrico, en que es indispensable, que se prepara con él y para que se usa.
- ¿A qué huele el acido sulfhídrico y en dónde se encuentra?
- ¿Para qué se emplea el óxido férrico? Eescriba la fórmula.
- ¿Para quése usa el óxido de aluminio? Escriba la fórmula.
- ¿Qué ocurre cuando se mezcla monóxido de carbono con sangre?
- ¿Por qué el CO (Monóxido de carbono) es uno de los mayores contaminantes atmosféricos?
- Escriba la fórmula de óxido de silicio, en que se emplea y como se encuentra en estado amorfo.
- ¿Qué otro nombre recibe el hidróxido de sodio, escriba la fórmula química y a que grupo funcional pertenece?
- ¿En qué se utiliza el hidróxido de sodio?
- ¿En qué se emplea el hidróxido de magnesio? Escriba su fórmula.
- Escriba como se forma un oxácido.
- Escriba la fórmula de ácido nítrico, para qué se utiliza y que indica la palabra higroscópica.
- ¿Para qué se emplea el ácido sulfúrico cuál es su fórmula química y que produce su contacto con la piel?
- ¿Cuáles son las propiedades físicas del ácido sulfúrico?
- ¿En qué se usa el bicarbonato de sodio? Escriba 3 utilidades y su fórmula.
- ¿Qué otro nombre tiene el sulfato de calcio y qué aplicaciones tiene?
- ¿Como se forman las sales?
- Escriba al frente de cada formula a qué función pertenece el compuesto. Por ejemplo: óxido, hidruro, hidróxido etc
CaO | HCl | Fe2 O2 | HNO2 | NaH | LiH |
CO | Na(OH) | K(OH) | H2SO4 | CaSO4 | NaCl |
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario